Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Superar el miedo a la muerte

Imagen
  La vida es ese periodo de tiempo en el cual disfrutamos de todas las experiencias sensoriales, cognitivas y conductuales de una existencia humana. Algunas de ellas son positivas y otras no, pero todas dejan en nosotros recuerdos, enseñanzas y aprendizajes, que quedan grabados en  nuestra memoria. Pero, la vida no es eterna, los humanos somos seres finitos que solemos vivir con la perenne incertidumbre de cuando llegará nuestra muerte. Somos plenamente conscientes de que la muerte nos ocurrirá, este es un hecho que no tiene remedio y, siendo así, no debería causar pensamientos negativos. Sin embargo, el miedo a dejar este mundo es algo muy extendido, muy común que, lejos de mantenerse como un sencillo estado de preocupación,  algunas personas  pueden experimentar trastornos de angustia y ansiedad, que a veces se transforma en fobia cuando el miedo a la muerte es un pensamiento demasiado recurrente. El miedo a la muerte. El miedo a la muerte acompaña al humano desde ...

El diario terapéutico: reflexiones que sanan

Imagen
Qué es un diario terapéutico. Un diario terapéutico es un cuaderno de apoyo emocional que se sustenta en las reflexión racional de acontecimientos personales. Se trata de una herramienta de gran importancia, que tiene la propiedad de favorecer el aumento de la autoestima, mejora la capacidad para relacionarnos e incremente nuestra capacidad de «darnos cuenta» de lo que nos pasa, de lo que vivimos, de lo que pensamos y de lo que sentimos. El diario es una ocupación importante en el manejo de nuestras emociones y procesos mentales. Llevar un diario, ya sea escrito u oral (en audio), nos permite mantener vivos los recuerdos y contribuye a nuestra salud mental. Para quienes cuidan de un miembro de la familia, proporciona un tiempo y espacio para estar consigo mismo en un estado de autorreflexión. No necesitamos ser escritores ni redactores para beneficiarnos de los efectos físicos y mentales que resultan de llevar un diario. Beneficios del diario terapéutico. Llevar un diario terapéuti...

De amantes a distantes

Imagen
  «El amor nunca tiene una muerte natural” Todo socio en una relación tiene diferencias. En las relaciones de pareja pasa de igual manera. La forma en que se expresan y resuelven esas diferencias predeciran el rumbo de esa relación. Si saben cómo, cuándo y porqué surgen sus conflictos y desarrollan herramientas para resolverlos, la relación prosperará. Si predomina el desconcierto, la desconfianza y el caos, se enconará una relación conflictiva. En algunos casos la deriva llevará a un derramamiento de sangre emocional. Suele ocurrir que, cuando aparecen por consulta buscando asesoramiento a su conflicto emocional y convivencial, la pareja ya se ha batido en numerosas batallas desalentadoras y frustrantes. En la interacción terapéutica nos los encontramos con las energías agotadas, con sentimientos de abandono, en casos al filo de lo imposible de recuperar, asolados y destruidos. Personas que se amaron, se presentan con gran sufrimiento interior, a la defensiva, protegiéndose de nue...

Estrategias básicas para superar una ruptura de pareja

Imagen
Con frecuencia, las personas que pasan por una separación sentimental dolorosa, no saben cómo afrontar esa situación. Es lo primero que manifiestan cuando acuden a la consulta psicológica. En este artículo, t rataré de orientar a quien esté atravesando por un proceso de separación, exponiéndole algunas de las estrategias básicas que hacen posible que ese tiempo de incertidumbre, tristeza y malestar, acabe pasando. Por lo general, estas estrategias funcionan mejor si son orientadas y acompañadas por ayuda profesional. Las relaciones amorosas son una fuente primaria de felicidad y satisfacción para la mayoría de las personas, por lo que su ruptura suele convertirse en una de las mayores fuentes de malestar psicológico y de disminución del nivel de satisfacción vital de la persona. Superar una ruptura amorosa es una experiencia cargada de estrés, por lo que resulta necesario defenderse de sus repercusiones sobre nuestras vidas (te animo a escuchar el podcast cuando finalices con esta lect...

Las enfermedades psicosomáticas más habituales

Imagen
  Cada vez es más frecuente, que los médicos de atención primaria, y también de atención especializada, propongan a sus pacientes la visita a un profesional de la psicología especialista en trastornos psicosomáticos, cuando consideran que el trastorno físico  puede enmascarar o tener su origen en un conflicto psicológico. Los trastornos psicosomáticos son avisos o manifestaciones físicas de problemas relacionados con los pensamientos, las emociones, los sentimientos o las conductas que generan malestar significativo en una persona, principalmente en forma de estrés o de trastornos de la ansiedad, fluctuaciones del estado de ánimo o neuroticismo persistente.  Sintomatología de los trastornos psicosomáticos más frecuentes La disposición mental afecta positiva o negativamente a nuestro estado de saluden general, lo puede mejorar o, también, lo acaba por empeorar. Lo he visto con mucha frecuencia entre las personas que acuden a mi consulta . Esta disposición mental está en el...

Aceptación no es resignación

Imagen
No es infrecuente que nos encontremos, en la consulta o en cualquier otro tipo de interacción, con personas que no acaban de comprender (cuando no confunden) la diferencia que existe entre aceptar una realidad o resignarse a ella. Esto se debe, principalmente, al hecho de que aceptación y resignación hacen referencia a dejar de intentar algo. Sin embargo, cada uno de estos conceptos tiene implicaciones muy diferentes para nuestra vida personal y para nuestra salud mental. La flexibilidad psicológica de una persona es la que permite su maduración emocional y mental. En este sentido, comprender las diferencias entre la aceptación y la resignación, favorece este proceso madurativo considerablemente. Una consideración básica de esta diferencia reside en que, si bien no tenemos por qué conformarnos con lo que puede ser mejorado, tampoco debemos sentirnos obligados a cambiar aquello que escapa a nuestro control. La  resignación  es una actitud de impotencia ante una situación, una e...

El rechazo como trauma psicológico

Imagen
  El concepto de trauma psicológico, en analogía con el trauma físico, es un impacto, un golpe, una ruptura, un quiebro, una lesión de carácter psíquico. Se trata de traumas que producen heridas emocionales y, en mi opinión, también biológicas. El trauma psicológico es devastador debido a que puede ser una experiencia que se recuerde toda la vida, y pueda influir negativamente en la vida de una persona si no se supera o se minimiza su impacto sobre la salud mental. Conocemos el «trastorno por estrés traumático (TEPT)» como categoría diagnóstica, aunque esta clasificación solo hace referencia a traumas psíquicos relacionados con situaciones donde la integridad física o psíquica está altamente comprometida, como ocurre con las agresiones con riesgos para la vida o los abusos sexuales, u otros hecho aterradores que una persona puede padecer o presenciar. Los TEPT incluyen síntomas como las reviviscencias, las pesadillas y la angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre l...

Claves para la gestión de las emociones

Imagen
Las emociones son eso, emociones. Algunas nos hacen saltar de alegría y otras llorar de pena. Pero tanto unas como las otras forman parte de la vida, son inevitables, nos suceden unas u otras tarde o temprano. Como las emociones no las podemos evitar y, como de hecho, todos los intentos de evitación de las que mal identificamos como emociones «negativas», producen el efecto contrario al que perseguimos; lo único que podemos hacer con las emociones es gestionarlas. En esta entrada de mi blog, me voy a adentrar en este complejo mundo de las emociones con la idea de aportar algunas consideraciones terapéuticas que te puedan servir de guía para la gestión más acertada de tus emociones, si por un casual resulta que a ti también te cuesta afrontar algunos estados emocionales. No obstante, si las emociones que sientes te abruman o te hacen sufrir un malestar muy significativo, te recomiendo que busques ayuda profesional. ¿ Qué es la gestión emocional? El manejo emocional es la habilidad de un...